unknown person using laptop

Lo que no se reconoce se pierde: una reflexión desde RH

En México, muchas personas siguen enfrentando condiciones laborales precarias que afectan su bienestar y productividad. Desde YaVal RH y Telas Lafayette proponemos reconocer con empatía y actuar con propósito. Esta iniciativa busca visibilizar realidades, escuchar sin juicio y crear espacios más humanos. Porque transformar el entorno laboral empieza con ver y valorar a las personas.

2 min read

Hoy más que nunca, hablar de las condiciones laborales en México es mirar de frente una realidad que millones de personas viven todos los días. Jornadas largas, inseguridad social, ambientes laborales poco saludables…

No es algo ajeno a nuestro rol en Recursos Humanos, lo vemos de cerca, lo escuchamos en entrevistas, lo sentimos en la rotación, en el ausentismo, en el desgaste emocional.

No estamos hablando de cifras frías. Estamos hablando de personas. Historias reales que merecen ser visibilizadas, escuchadas y atendidas.

Según el INEGI, en 2015 más del 57% de las personas ocupadas en México estaban en la informalidad laboral. Es decir, sin acceso a prestaciones básicas, sin contratos formales, sin seguridad para su futuro. Y aunque han habido algunos avances, esa realidad sigue muy presente.

¿Y cómo impacta esto? No solo en lo económico. El costo emocional es alto: estrés crónico, ansiedad, desmotivación, agotamiento. La Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios ha documentado cómo el entorno laboral puede afectar la salud mental de manera profunda.

Además, como sabemos en RH, esto también repercute en la productividad de la empresa. Cuando las personas no están bien, los equipos tampoco funcionan bien. Según El Economista, en 2015 México reportó una baja en su índice de productividad, relacionada con malas condiciones laborales. La relación es directa y urgente.

people doing office works
people doing office works
four people all on laptops, two men and two women, listen to person talking in a board meeting
four people all on laptops, two men and two women, listen to person talking in a board meeting

Ante este panorama, surge el deseo genuino de hacer las cosas distinto. No desde el deber moral o la imagen empresarial, sino desde algo mucho más valioso: la empatía. Escuchar, validar y visibilizar lo que muchos trabajadores enfrentan a diario es el primer paso para acompañar el cambio.

Desde YaVal RH, especialistas en soluciones de reclutamiento, y junto con Telas Lafayette, expertos en regalos corporativos, queremos sumar a este diálogo desde un lugar humilde, sin imponer respuestas, pero sí con la voluntad de estar presentes, de escuchar y de actuar.

Sabemos que los reconocimientos pueden ser mucho más que un detalle simbólico. Pueden ser una forma real de decir: “te vemos, valoramos lo que haces, tu esfuerzo importa”. En alianza con Telas Lafayette, queremos que cada gesto de reconocimiento tenga un sentido humano, que comunique cercanía, respeto y gratitud.

Por eso, te invitamos a formar parte de esta conversación. Comparte tus experiencias, impulsa desde tu trinchera prácticas más humanas, más responsables, más conscientes. Porque hablar de esto también es una forma de sanar. Y en Recursos Humanos, tenemos la gran oportunidad (y responsabilidad) de abrir estos espacios.

man standing behind flat screen computer monitor
man standing behind flat screen computer monitor

Desde YaVal RH y Telas Lafayette, creemos en esto:

  • Que escuchar con atención transforma.

  • Y que reconocer desde el corazón puede marcar la diferencia en la vida de una persona trabajadora.

  • Que actuar con empatía construye.

Esta conversación apenas comienza. Y tú, ¿te sumas?